Seguridad ciudadana
En 2013, el índice de seguridad ciudadana "Índice de Ley y Orden de 2013" (Law and Order Index 2013) elaborado por la firma Gallup, posicionó a Nicaragua como el país más seguro de Latinoamérica.67 Este informe toma en cuenta la confianza en la Policía local. Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano con sede en Washington, dijo a la agencia EFE, que en Nicaragua, a pesar de ser uno de los países más pobres de la región, las autoridades locales son bastante "respetadas por mantener el orden".
Según el Índice de Paz Global (GPI 2014), del Institute got Economics and Pieace (IEP), publicado en 2015, Nicaragua es el sexto país más seguro Latinoamérica y el Caribe68 ubicándose en la posición número 58 en dicho índice, que evalúa los gastos militares, relaciones con países vecinos, cantidad de homicidios, crimen organizado y respeto por los derechos humanos.
De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica con una tasa de homicidios de 8,7 por cada 100 mil habitantes, solamente por detrás de países latinoamericanos como Chile (2 por cada 100 000), Argentina (5,8 por cada 100 000), Uruguay(6,1 por cada 100 000), y por delante de Costa Rica (8,9 por cada 100 000) y Perú (9 por cada 100 000).
Por el contrario, los países vecinos del llamado "triángulo del norte", una de las zonas más violentas de América, registran por cada 100 000 habitantes:
- Honduras 90,4
- Belice 44,7
- El Salvador 41,2
- Guatemala 39,9
Este informe analiza en profundidad el fenómeno de la seguridad ciudadana, estudia experiencias exitosas y propone recomendaciones concretas para mejorar las políticas públicas. Pablo Mandeville, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirmó:
- "Nosotros esperamos y confiamos que las autoridades nacionales harán una lectura reflexiva del contenido del estudio para que ayude a Nicaragua a continuar avanzando."
No hay comentarios. :
Publicar un comentario