Gobierno y política
Nicaragua es una república constituida por cuatro poderes: el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y el Electoral. El poder ejecutivo es ejercido por el presidente, quien es elegido para un período de 5 años mediante sufragio universal. El poder legislativo está radicado en la Asamblea Nacional (unicameral), formada por 92 diputados electos por 5 años. Una Corte Suprema de Justicia integrada por 16 magistrados es la cual se encarga de vigilar el sistema judicial. Las contiendas electorales son responsabilidad del Consejo Supremo Electoral. Administrativamente, Nicaragua está dividida en 153 municipios circunscritos, en 15 departamentos y 2 regiones autónomas.
Los partidos políticos principales son (orden alfabético):
Partidos políticos de Nicaragua | ||||||
Bandera | Partido | Fundación | Tendencia | Líder | Diputados | Alcaldes |
---|---|---|---|---|---|---|
01 ![]() | Frente Sandinista de Liberación Nacional | 1961 | socialismo | Daniel Ortega | 62 ![]() | 134/153 ![]() |
02 ![]() | Partido Liberal Constitucionalista | 1968 | liberalismo | Arnoldo Alemán | 03 ![]() | 000/153 ![]() |
03 ![]() | Partido Liberal Independiente | 1944 | liberalismo | Eduardo Montealegre | 25 ![]() | 019/153 ![]() |
(*)= Todos los datos de los partidos son actualizados de las Elecciones generales de Nicaragua de 2011 |
La Asamblea Nacional de Nicaragua es el órgano que ejerce el poder legislativo en Nicaragua. Está integrada por 92 diputados que son electos junto a sus suplentes para un período de cinco años mediante el voto universal, igual, directo, libre y secreto. Del total de diputados 70 son electos de acuerdo a las circunscripciones departamentales y regiones autónomas, mientras que el resto tendrán carácter nacional.
La Constitución de Nicaragua dispone que el presidente y vicepresidente de la República ocuparán los cargos de diputados propietario y suplente, respectivamente, una vez hayan culminado su período constitucional, también harán lo mismo los candidatos a presidente y vicepresidente que hubiesen obtenido el segundo lugar.
La Asamblea Nacional es constituida el 9 de enero del año posterior a la elección. Todos los diputados gozan de la inmunidad parlamentaria en el ejercicio de sus funciones como diputado. Anteriormente a la Revolución Sandinista, el poder legislativo era llamado congreso y su sede se encontraba en el Palacio Nacional de Nicaragua, actual Palacio de la Cultura.
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Nicaragua ha firmado o ratificado:
![]() Nicaragua | Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR21 | CCPR22 | CERD23 | CED24 | CEDAW25 | CAT26 | CRC27 | MWC28 | CRPD29 | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
No hay comentarios. :
Publicar un comentario